
Cuéllar está situado a 60 Kilómetros de Segovia, en dirección a Valladolid y forma parte de la comarca natural Tierra de Pinares.
Existen diversas hipótesis acerca del origen del nombre de Cuéllar y su significado.
Unos autores creen que es de origen romano y haber podido ser la famosa ciudad romana de Colenda.
Otros que Cuéllar tuviera que ver con el vocablo latino equus (caballo).
Por último, hay quienes piensan que Cuéllar es de origen latino, deduciendo así que el vocablo estaría formado por la raíz collis (colinas) y el sufijo -ara (abundante). Si nos fijamos en su topografía, puede que sea la más acertada y Cuéllar sería igual a lugar de abundantes colinas. Pero en su escudo aparece la cabeza de un caballo.
Los primeros restos sobre asentamientos son de la Edad del Hierro pero no es hasta la Edad Media cuando empieza a tener una gran relevancia
La primera repoblación fue en 939, y en el 977 fue arrasada de nuevo por Almanzor, quien trasladó a sus habitantes como esclavos hasta Andalucía.
Cuéllar volvió a repoblarse en época de Alfonso VI y cedida a Pedro Ansúrez dando lugar a la comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar.
Fernando III y su hijo Alfonso X la convirtieron en una de las poblaciones más importantes de la meseta del Duero.
Visita Guiada a la Villa de Cuéllar
Los siglos XII y XIII fueron importantes desde el punto de vista artístico Se construyeron notables conventos como San Francisco o Santa Clara y numerosas iglesias como San Andrés, San Martín, Santa María de la Cuesta pero durante nuestra visita te sorprenderá la delicadeza del ábside mudéjar de la iglesia de san Esteban.
Hablaremos de la procesión del “niño de la bola”, de la escritora Alfonsa de la Torre y su increíble biblioteca.
Entre los edificios civiles más destacados sobresalen palacios señoriales, tales como la Casa de los Bazanes o palacio de Santa Cruz y el del rey Pedro I quién se casó en la villa con Juana de Castro. Pero no olvidaremos el Estudio de Gramática, el pósito del Duque o el Hospital de la Magdalena.
Calle de la Morería, barrio de la judería todo un pasado medieval que nos despertaran el apetito probando las exquisitas “Delicias de Cuéllar” o los “turcos” acompañados de una buena achicoria.
Y todo ello nos lleva hasta el siglo XV, cuando el señorío de Cuéllar fue entregado en 1444 al condestable Álvaro de Luna, querrás saber con detalle las intrigas de la reina para acabar con él.
El Castillo de Cuéllar, estaba bien ubicado, en la parte alta de la población en la ciudadela protegido por el recinto amurallado. Empezó a engrandecerse en época de D. Beltrán de la Cueva, primer Duque de Albuquerque.
Te dejaremos tiempo para que puedas hacer las fotos desde la explanada de la torre del Homenaje y del mar de pinares.
Hablar de Cuéllar es hablar de torso, de sus famosos encierros cuando en el pregón de la Plaza el último domingo de agosto el pueblo al unísono grita: ¡A por ellos!
Contacta sin compromiso para solicitar presupuesto de tu Visita Privada para descubrir Cuéllar: ¡Te Esperamos!
reservas@segoviaimperdible.es
630 863 640 – Elena
699 843 449 – Ana
653 246 266 – Leticia
610 854 337 – Eva
